Queswachaca Puente Inca

Q’eswachaka: El último Puente Inca Vivo

Descripción

Descubre los secretos más ocultos del sur de Cusco en un tour único que te llevará hasta el impresionante Q’eswachaka, el último puente inca en uso. Atraviesa paisajes espectaculares de lagunas altoandinas, volcanes dormidos y valles llenos de historia, mientras conectas con la energía ancestral de los Andes. Vive una experiencia auténtica y llena de misticismo, con un almuerzo andino tradicional y vistas que te dejarán sin aliento. ¡Una aventura que te acercará a la historia viva del Perú!

  • Resumen
  • Itinerario
  • Incluye
  • Fotos
  • Reservar

Resumen

  • 5:00 hrs: Recojo desde tu hotel en Cusco y salida hacia la provincia de Canas.
  • 7:00 hrs: Desayuno tradicional andino en un restaurante local.
  • 8:00 hrs: Visita a las lagunas altoandinas de Pampamarca, Asnacqocha, Acopía y Pomacanchi.
  • 11:30 hrs: Llegada al puente de Q’eswachaka, donde cruzarás el único puente inca original aún en uso.
  • 1:30 hrs: Almuerzo buffet andino con vistas.
  • 3:00 hrs: Regreso a Cusco.
  • 5:00 hrs: Llegada a la Plaza Regocijo, fin del tour.

Itinerario

Una aventura ancestral por los paisajes más ocultos del sur andino

Desde muy temprano, a las 5:00 AM, comenzamos una de las experiencias más auténticas y emotivas de todo el sur del Perú. Pasaremos a recogerte por tu hotel y partiremos rumbo a la provincia de Canas, al corazón del legado incaico más vivo y asombroso que aún perdura: el puente de Q’eswachaka.
Después de dos horas de camino por los valles dorados del sur de Cusco, haremos una pausa en un restaurante local para disfrutar de un desayuno tradicional: panes frescos, café recién preparado, frutas de temporada y mucho cariño andino. ¡Una forma perfecta de comenzar el día!

Lagunas escondidas y volcanes dormidos

La ruta continúa entre postales naturales que parecen de otro mundo. Visitaremos las hermosas lagunas altoandinas de Pampamarca, Asnacqocha, Acopía y Pomacanchi, cada una con su propia leyenda y reflejo de cielo. El camino también nos llevará cerca del volcán de Pabellones, un gigante dormido que custodia estas tierras desde hace siglos.

El Puente Q’eswachaka: cruzar siglos de historia en un solo paso
Y finalmente, llegamos al momento más esperado: el Q’eswachaka, un puente de fibra vegetal suspendido sobre el imponente cañón del río Apurímac, a más de 3.700 metros de altitud. Este no es un puente cualquiera. Es el único puente inca original aún en uso, tejido a mano cada año en junio por cuatro comunidades locales (Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Perccaro), en una ceremonia ancestral que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Caminar sobre él es mucho más que una aventura: es cruzar un umbral entre el presente y la historia viva de los Andes. Sentirás cómo el viento, la altura y la espiritualidad del lugar te conectan con algo más grande.
Y no te preocupes: ¡es totalmente seguro! La renovación anual asegura su resistencia y fortaleza con técnicas milenarias.

Almuerzo andino con vistas

Tras la experiencia en Q’eswachaka, haremos una última parada para disfrutar de un almuerzo buffet regional preparado por cocineros locales, donde podrás probar guisos típicos, papas nativas, quinua y deliciosos postres caseros.
Con el corazón lleno y el estómago contento, regresaremos a Cusco, llegando a la Plaza Regocijo alrededor de las 17:00 hrs.

Incluye

Cusco: 

  • Recojo desde tu hotel en Cusco.
  • Transporte turístico cómodo durante todo el recorrido.
  • Guía profesional bilingüe (español/inglés).
  • Visitas a las lagunas altoandinas de Pampamarca, Asnacqocha, Acopía y Pomacanchi.
  • Visita al puente de Q’eswachaka, el único puente inca original aún en uso.
  • Almuerzo buffet andino con platos típicos de la región.
  • Asistencia permanente durante el recorrido.
  • Transporte de regreso a Cusco, con llegada a la Plaza Regocijo.

No incluye

  • Propinas para guías o conductores.
  • Bebidas adicionales durante el almuerzo.
  • Gastos personales o compras en los mercados locales.
  • Boleto de entrada a otros atractivos no mencionados en el itinerario.

 

Recomendaciones

  • Llevar ropa cómoda y ligera para el día, así como ropa abrigadora para la mañana y noche, ya que las temperaturas pueden variar.
  • Usar calzado adecuado para caminatas, especialmente para el trekking hacia el puente de Q’eswachaka.
  • Llevar protector solar, gafas de sol y sombrero para protegerse del sol en las horas del día.
  • Es recomendable llevar una botella de agua para mantenerse hidratado durante el recorrido.
  • Lleva cámaras fotográficas o celulares con buena capacidad de batería para capturar las impresionantes vistas y momentos especiales.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo dura el recorrido?
    El recorrido tiene una duración aproximada de 12 horas, comenzando a las 5:00 AM y regresando a Cusco alrededor de las 5:00 PM.
  • ¿Es adecuado para personas que no tienen experiencia en caminatas o actividades físicas intensas?
    Sí, el recorrido está diseñado para ser accesible para la mayoría de los turistas. La caminata sobre el puente Q’eswachaka es breve y segura. Sin embargo, recomendamos estar preparados para algunas caminatas cortas en altitud.
  • ¿El tour incluye un guía que hable mi idioma?
    Sí, ofrecemos guías profesionales que hablan varios idiomas, incluidos español, inglés y otros, para asegurar una experiencia informativa y enriquecedora.
  • ¿Qué tan seguro es cruzar el puente Q’eswachaka?
    El puente Q’eswachaka es completamente seguro. Cada año, las comunidades locales lo reconstruyen utilizando técnicas ancestrales, lo que garantiza su resistencia y seguridad para los turistas.
  • ¿Es necesario estar en buena condición física para caminar sobre el puente Q’eswachaka?
    No se requiere una condición física excepcional, pero es importante tener cierta movilidad para caminar con seguridad sobre el puente. La caminata es corta y no es exigente, aunque estar a gran altitud puede afectar un poco la respiración.
  • ¿Cuál es la altitud máxima durante el recorrido y cómo puede afectar al mal de altura?
    El recorrido alcanza los 3,700 metros sobre el nivel del mar en el puente Q’eswachaka. Es importante tomarse un tiempo para aclimatarse a la altitud, mantenerse hidratado y descansar si se siente algún síntoma de mal de altura.
  • ¿Hay oportunidades para tomar fotos o hacer videos durante el tour?
    Sí, el tour ofrece varias oportunidades para tomar fotos, especialmente en las lagunas, el puente Q’eswachaka y los paisajes andinos. Asegúrate de llevar una cámara o teléfono con batería cargada.
  • ¿Se puede modificar el itinerario si tengo necesidades dietéticas especiales?
    Sí, podemos adaptar el menú según tus necesidades dietéticas. Por favor, comunícalo al momento de hacer la reserva para asegurarnos de que todo esté preparado adecuadamente.
  • ¿Hay baños disponibles durante el recorrido, especialmente en las lagunas o en Q’eswachaka? Sí, habrá baños disponibles en los puntos de descanso y en los restaurantes locales durante el recorrido.
  • ¿Con cuanto tiempo de anticipación tengo que hacer mi reserva del tour ?
    Es importante que realice la reserva de su viaje con bastante anticipación, debido a la disponibilidad.
  • ¿Para que fechas están programados los paquetes turísticos?
    Contamos con salidas diarias para cualquier día del año.
  • ¿Cual es el medio de pago para poder reservar?
    Contamos con varios métodos de Pagos. Trasferencia Bancaria,Pagos por nuestro sistema de Visa Online – Niubiz.

Importante

  • Hora de inicio del tour: El recorrido comienza a las 5:00 AM, por lo que es fundamental descansar bien la noche anterior.
  • Variación climática: El clima en la zona andina puede cambiar rápidamente, se recomienda vestir en capas y llevar protección solar, gorro y lentes de sol.
  • Altitud del recorrido: Se llega a más de 3,700 m s. n. m., es normal sentir fatiga o malestar leve si no se está aclimatado.
  • Alimentación incluida: El tour incluye desayuno típico y almuerzo buffet regional, preparados por cocineros locales.
  • Seguridad del puente: El puente Q’eswachaka es seguro, ya que es renovado cada año por comunidades locales con técnicas ancestrales.
  • Paradas escénicas: Se visitan varias lagunas altoandinas y paisajes naturales ideales para fotografía y conexión con la naturaleza.
  • Acompañamiento profesional: Todo el recorrido está guiado por expertos locales que explican la historia y significado cultural del lugar.
  • Qué llevar: Es recomendable llevar agua, snacks, cámara con batería, efectivo en soles y documentos personales.
  • Requerimientos especiales: Podemos adaptar la experiencia si el viajero tiene restricciones alimentarias u otras necesidades, previa coordinación.
  • Hora de retorno: El tour finaliza aproximadamente a las 5:00 PM en la Plaza Regocijo de Cusco, ideal no planear vuelos o actividades exigentes para ese día.
Q’eswachaka: El último Puente Inca Vivo
Reservar
Consultar
Reservar aquí