Iformación turistica de Machu Picchu

Datos útiles del Perú

Perú




El Perú está ubicado en la parte central y occidental de América del sur, a orillas de Océano Pacífico, con aproximadamente 30 millones de habitantes, abarca 1285 215,60 Km. cuadrados y es el tercer país más grande de Sudamérica después de Brasil y Argentina.

El país está organizado políticamente en 24 regiones sin incluir la provincia constitucional del Callao, y dividido geográficamente en 3 grandes regiones (costa, sierra y selva).

Lima, es la capital del Perú, la primera ciudad del país, seguido por Arequipa, dado a su importancia demográfica y económica. Tiene dos idiomas oficiales: el castellano y quechua, el idioma del imperio de los Incas. Es posible comunicarse en inglés en lugares de afluencia Turística.

La Cordillera de los Andes recorre su territorio de sur a norte, paralela a la costa formando la región de la sierra.

El pico más alto del Perú es el Huascarán (6,768 metros), ubicado en la Cordillera Blanca, el principal y el más elevado ramal de la Cordillera Occidental de los Andes, un lugar ideal para diversas prácticas de los deportes de aventura.

Clima en el Perú

COSTA:

La temperatura puede alcanzar los 28°C durante la época de verano (Diciembre -Abril), en el resto del año la temperatura puede bajar a los 14°C con 90% de humedad.

SIERRA:

Desde Diciembre a Abril se producen las precipitaciones pluviales, con temperaturas que fluctúan entre 20 a 5°C, y de Mayo a Noviembre hay días de sol con noches de intenso frío. Este es la mejor estación del año para realizar visitas a los distintos atractivos turísticos de la sierra del Perú.

SELVA:

El clima de la selva es tropical, es decir cálido, húmedo y lluvioso, la temperatura anual supera los 30°C.


Religión - Perú

El Perú es uno de los países más religiosos del mundo, la mayor parte de la población profesa la religión católica, aunque impera la más amplia tolerancia de cultos religiosos.


Moneda y Forma de Pago

La unidad monetaria es el Nuevo Sol (S/.) con sus respectivos múltiplos y submúltiplos, que circulan en monedas de 10, 20, y 50 centavos y 1, 2,5 Nuevos Soles. Existen billetes de 10, 20, 50,100 y 200 Nuevos Soles. El dólar y el euro son aceptados en establecimientos de servicios turísticos, de acuerdo al tipo de cambio del día.

La mayoría de las tarjetas de crédito son válidos como, Diner’s club, Visa, Master Card, y American Express. Los Travelers Check tienen limitaciones, consulte antes si son aceptados.


Horarios - Perú

La hora peruana se determina 5 horas menos de la hora GMT (Greenwich Mean Time). En referencia a otras ciudades, cuando es mediodía en Perú son:

  • Lima, capital del Perú (12:00 h)
  • New York (13:00 h)
  • Madrid ()
  • Londres (14:00 h)
  • Buenos Aires (14:00 h)
  • Paris (19:00h)
  • Tokyo (02:00 h)*
  • Sidney (03:00 h)*
  • Santiago de Chile (13:00)
  • Río de Janeiro (14:00)


Feriados en el Perú

  • Enero 01 - Año Nuevo.
  • Febrero 03 - Día del Pisco Sour.
  • Marzo, a finales del mes – Semana Santa.
  • Mayo 01 - Día del trabajo.
  • Junio 15 - Día de la Canción Andina.
  • Julio 24 y 25 - Aniversario de Huaraz.
  • Julio 28 y 29 - Aniversario de la Independencia del Perú.
  • Agosto 30 - Santa Rosa de Lima.
  • Octubre 08 - Combate de Angamos.
  • Noviembre 01 - Todos los Santos.
  • Diciembre 08 - Virgen de la Inmaculada Concepción.
  • Diciembre 25 - Navidad del niño Jesús.


Comidas y Bebidas – Perú

La gastronomía peruana es variada, los más famosos platos típicos son el Cebiche de pescado y mariscos (cocidos en zumo de limón), Lomo saltado, Anticucho, Arroz con pollo, Ají de gallina, Pollo a la brasa con papas fritas, Pachamanca, Picante de cuy, Trucha frita.

No olvide probar la autentica bebida nacional, el Pisco Sour, el cocktail mundialmente famoso, preparado con pisco, limón, claras de huevos y azúcar.

En el todo el Perú existen muchos restaurantes con una variedad de platos regionales, nacionales é internacionales.


Visas de Turismo

No es necesario para la mayoría de los ciudadanos de América y Europa Occidental. Los ciudadanos de Ecuador, Bolivia y Chile no necesitan visa ni pasaporte para ingresar a determinadas regiones del país. En este caso el plazo de permanencia es de 90 días prorrogables por la autoridad migratoria.

Contar con el pasaporte con una validez minima de 90 días a su llegada a Perú.


Altitud y salud

Cusco está a 3,400 msnm. Puedes experimentar soroche (mal de altura).

Se recomienda descansar el primer día, hidratarse, tomar mate de coca o consultar sobre pastillas de acetazolamida.


Moneda y pagos

Moneda oficial: Sol (S/). 1 USD ≈ 3.7 a 3.8 soles.

En ciudades grandes puedes pagar con tarjeta. En pueblos y mercados, lleva efectivo.

Cajeros automáticos son comunes, pero revisa comisiones por retiro internacional.


Seguridad y precauciones

Perú es generalmente seguro, pero:

Cuidado con carteras, mochilas y celulares en zonas muy concurridas.

Usa taxis de apps o recomendados por hoteles.

Lleva copias de tus documentos y guarda los originales en lugar seguro.


Conectividad

Chip prepago económico con empresas como Claro, Movistar o Entel.

Muchas zonas rurales tienen cobertura limitada; consulta si tu hotel ofrece Wi-Fi.


Tipo de enchufe y electricidad

Voltaje: 220 V / 60 Hz

Enchufes: Tipo A (dos planos), tipo C (dos redondos) y tipo B (tres clavijas).

Tip: Lleva un adaptador universal si vienes de Europa, EE. UU. o Asia.


Propinas

Restaurantes: No es obligatoria, pero se acostumbra dejar el 10% si el servicio fue bueno (a veces ya está incluido en la cuenta como "servicio").

Guías turísticos: Se espera una propina si te brindan una buena experiencia (S/10 a S/20 por persona).

Taxis: No se acostumbra dejar propina.

Hoteles: Se puede dar S/5-10 al botones o personal de limpieza.


 Idioma

Español es el idioma oficial.

En Cusco y zonas andinas se habla también quechua.

En zonas turísticas, muchas personas entienden inglés básico, pero no es generalizado.


Internet y conectividad

Puedes comprar chips prepago desde S/10 con datos incluidos. Claro, Movistar, Entel y Bitel son las principales operadoras.

Usa apps como Google Translate o Maps offline si vas a zonas rurales.


Agua y alimentos

No bebas agua del grifo. Usa siempre agua embotellada o hervida.

Come en lugares recomendados o con buena rotación de turistas para evitar malestares estomacales.


Regateo

Es común regatear en mercados artesanales y ferias (pero con respeto).

En tiendas establecidas o supermercados, los precios son fijos.


 Baños públicos

Muchos requieren pago (entre S/0.50 y S/1.00).

Lleva siempre monedas, papel higiénico y alcohol en gel.


Seguro de viaje

Altamente recomendado, especialmente si vas a hacer trekking o actividades de aventura (como en Machu Picchu o la Montaña de 7 colores).


 Horario comercial

Tiendas: 9 am – 8 pm aprox.

Restaurantes: Almuerzo desde 12:30 pm, cena desde 7 pm.

Bancos y casas de cambio: Lunes a viernes de 9 am a 5 pm (algunos abren sábado hasta el mediodía).






 

Reservar aquí